diego moriel garceso
Preguntas frecuentes2022-10-18T14:32:47+00:00
Metástasis óseas2022-10-17T13:49:12+00:00

El pronóstico de los pacientes oncológicos ha mejorado considerablemente como consecuencia de los avances en tratamientos sistémicos y de radioterapia. Aun así, la enfermedad metastásica puede afectar a la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Los objetivos de tratamiento en el paciente con enfermedad metastásica son mejorar la calidad de vida de los pacientes desde el punto de vista mecánico y desde el punto de vista funcional.

¿Qué es una biopsia?2022-10-17T13:48:42+00:00

Una biopsia se define como un procedimiento diagnostico que consiste en extraer una muestra de tejido de una tumoración para su posterior estudio anatomo-patológico al microscopio. De esta forma, podremos tener un diagnóstico de presunción y conocer qué tipo de tumoración vamos a tratar.

La realización de una biopsia tiene un valor pronóstico sobre la morbilidad del paciente ya que puede influir en la clasificación y estadificación del tumor a estudio.

Siempre debemos valorar si la tumoración que estamos estudiando debe ser biopsiada o no y en qué zona de la lesión debe ser tomada la muestra. Para ello, la radiología, con sus diferentes técnicas de imagen, es de ayuda en la localización de las áreas viables y de mayor rendimiento diagnostico del tumor. La mayoría de las biopsias son realizadas de forma percutánea y guiadas mediante Tomografía Computarizada (TC) en los tumores óseos y, por ecografía, cuando se trata de tumores de partes blandas.

La toma de biopsia, cuando proceda, es el primer paso en el diagnostico de un tumor musculoesquelético y es el más importante, ya que el punto donde se toma la muestra debe ser realizado por un radiólogo experto en el diagnostico de sarcomas musculoesqueléticos o bien por un cirujano especialista en cirugía ortopédica oncológica, que también será el encargado de realizar la cirugía definitiva, donde el trayecto de biopsia debe ser incluido en la resección tumoral, para así evitar su diseminación.

¿Todos los tumores son malignos?2022-10-17T13:48:14+00:00

El hecho de tener una tumoración no es sinónimo de malignidad. Como norma general podríamos decir que todo tumor óseo o de partes blandas que mida más de 5 cm debe ser valorado por un especialista en Oncología Ortopédica para descartar una posible malignidad. Sin embargo, también hay sarcomas que pueden medir mucho menos de 5 cm, por lo que, ante la duda, siempre debemos recurrir a un profesional cualificado.

Causas2022-10-17T13:47:56+00:00

La causa por la que se producen los sarcomas no está clara actualmente.

En general, el proceso oncológico se produce cuando ocurren alteraciones o mutaciones en el ADN de las células. Cuando esto ocurre, se produce la formación del tumor, que acaba generando el sarcoma. Si estas células sarcomatosas viajan a través del torrente sanguíneo a otras localizaciones del cuerpo (generalmente a pulmón) se habla de metástasis.

Algunos factores de riesgo estudiados e identificados son:

  • Predisposición a enfermedades de origen genético: Neurofibromatosis, Síndrome de Gardner, Síndrome de Li-Fraumeni o retinoblastoma.
  • Exposición a radiación.
  • Exposición a ciertas sustancias químicas.
Signos y síntomas del sarcoma2022-10-17T13:47:39+00:00

Generalmente el sarcoma no suele presentarse con signos o síntomas claros.

Puede comenzar como un aumento de tamaño o masa de partes blandas que se palpa de forma superficial, ya sea dolorosa o no.

En ocasiones, cuando afecta a estructuras óseas, se puede diagnosticar a causa de una fractura patológica, que es aquella fractura que se produce consecuencia de un traumatismo de baja energía sobre un hueso debilitado por el sarcoma.

¿Qué es un sarcoma?2022-10-16T10:36:35+00:00

Un sarcoma es un tipo de tumor maligno que se origina en tejidos como los huesos (sarcoma óseo) o los músculos, grasa, vasos sanguíneos, nervios, tendones o revestimiento de algunas articulaciones (sarcoma de partes blandas). Es considerada una enfermedad rara, dada su baja frecuencia, ya que, en comparación con el resto, los tumores de partes blandas representan el 0.7% del total, siendo el 0.2% el porcentaje de tumores óseos.

La incidencia mundial de sarcomas óseos es de 10 casos por cada millón de habitantes y la de sarcomas de partes blandas es de 35 casos por cada millón de habitantes.

Ir a Arriba