Experiencia quirúrgica en el tratamiento y seguimiento de pacientes afectos de tumores musculoesqueléticos (óseos y de partes blandas) benignos o malignos, tanto en edad infantil como en edad adulta.

Tratamiento de pacientes afectos de metástasis óseas, así como de fracturas patológicas o en riesgo de fractura.

TRATAMIENTOS

Sarcomas de partes blandas

Los sarcomas de partes blandas suponen 2/3 de los tumores musculo-esqueléticos de adultos. En Cirugía Ortopédica Oncológica nos encargamos del tratamiento y seguimiento de aquellos sarcomas que afecten a extremidades y de aquellos que en ocasiones aparecen en localización retroperitoneal, en la que la colaboración con el servicio de Cirugía General es fundamental para realizar procedimientos de resección de estructuras musculares retroperitoneales, o que se extiendan a esqueleto óseo, incluyéndose la pelvis o el esqueleto axial.

Cada subtipo de sarcoma de partes blandas cuenta con connotaciones individuales, aunque cabe destacar la importancia del servicio de Oncología médica que en muchas ocasiones se encargará de un tratamiento neoadyuvante (quimioterapia previa a la cirugía) y adyuvante (quimioterapia después de la cirugía) en función del tipo de sarcoma y estado general del paciente.

Los sarcomas de partes blandas en extremidades habitualmente se encuentran muy próximos a paquetes vasculo-nerviosos, por lo que será fundamental contar con la colaboración del servicio de Cirugía vascular, que en aquellas ocasiones en las que la tumoración englobe a vasos arteriales y venosos importantes, requieren de un tratamiento adecuado del sistema vascular, tanto en el proceso de disección de arterias y venas adyacentes a la tumoración, como en el caso de necesitar bypass que nos permita conseguir una resección con márgenes amplios.

Asimismo, las cirugías de sarcomas de partes blandas, en determinadas ocasiones, requieren de amplias resecciones que dejarán defectos de partes blandas importantes, y que, para un correcto manejo reconstructivo y funcional, necesitaremos de la colaboración del servicio de Cirugía Plástica, que cubrirá el defecto generado tras la resección, con márgenes amplios, con diferentes tipos de colgajos o injertos cutáneos según corresponda en cada caso.

En la cirugía del sarcoma realizamos un enfoque multidisciplinar, donde la planificación quirúrgica se torna fundamental. Se requiere del trabajo conjunto de varias especialidades médicas y quirúrgicas, cada una en su campo específico de actuación, para conseguir un resultado óptimo desde el punto de vista de tratamiento oncológico, con una reconstrucción y un resultado funcional adecuado.

Sarcomas óseos

Los sarcomas óseos suponen 1/3 de los tumores musculo-esqueléticos del adulto.

La mayoría de los sarcomas óseos se encuentran localizados alrededor de las articulaciones, siendo la articulación de la rodilla (fémur distal y tibia proximal) la más frecuentemente afectada. Sin embargo, hay ocasiones en las que la tumoración se localiza en la zona diafisaria (zona central) del hueso afecto, en la pelvis o en los llamados huesos prescindibles (aquellos cuya función no es esencial para conseguir el rango de movimiento esperado de la articulación).

En función de la localización de la tumoración y la afectación de estructuras circundantes podremos realizar el salvamento de la extremidad, aunque en otras ocasiones menos frecuentes el salvamento no podrá realizarse siendo necesaria la amputación del miembro para conseguir un margen amplio de resección tumoral.

Tipos de reconstrucción tras resección tumoral

Para la reconstrucción de los defectos óseos generados tras la resección tumoral emplearemos diferentes herramientas:

  • Alo-injerto óseo esponjoso, que emplearemos para “rellenar” defectos óseos tras resecciones intralesionales.
  • Polimetilmetacrilato (PMMA).
  • Alo-injertos para defectos óseos diafisarios.
  • Injertos Osteoarticulares.
  • Prótesis tumorales en las diferentes articulaciones: rodilla, cadera, hombro, codo, pelvis.

Amputación

Según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la amputación es un procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación de una extremidad o miembro (brazo o pierna) o parte de un miembro como consecuencia de una lesión, enfermedad o cirugía (para la extirpación de tumores de los huesos o músculos).

Cuando el sarcoma afecta a estructuras vasculares o nerviosas que no pueden ser reparadas y que para conseguir la resección tumoral con márgenes amplios han de ser incluidas en la cirugía o bien cuando tras la resección tumoral, el miembro no tiene capacidad funcional, la cirugía a realizar es la amputación del miembro, ya que el salvamento de la extremidad no es posible.

Dado que la localización más frecuente de los tumores es alrededor de la rodilla, la amputación más frecuentemente realizada es por encima de la rodilla (supracondílea).

Tras la realización de la amputación y pasado el período de adaptación del muñón, en colaboración con el servicio de rehabilitación se comienza la adaptación del muñón a la ortesis indicada en cada caso y su capacitación para la deambulación.

Tumores musculo-esqueléticos en la edad infantil

Para el tratamiento de los sarcomas en la edad infantil es importante contar con la colaboración de un equipo de Ortopedia Infantil especializado en el seguimiento de deformidades esqueléticas.

 El cirujano ortopédico oncológico se encargará de la cirugía y del seguimiento oncológico propiamente dicho del paciente infantil con la colaboración del cirujano ortopédico infantil, que se encargará del seguimiento madurativo y de las posibles secuelas derivadas de la cirugía oncológica.

Tras las resecciones oncológicas en la edad infantil, las reconstrucciones en las que sea posible realizar salvamento de la extremidad, contarán con:

Reconstrucciones biológicas:

Realizaremos la reconstrucción sin emplear prótesis. Para ello utilizaremos hueso, que podrá ser alo-injerto o bien autoinjerto.

  • Injerto Osteoarticular.
  • Alo-injerto.
  • Auto-injerto de peroné vascularizado: Para este tipo de cirugías se precisará la colaboración del servicio de C. Plástica.

Reconstrucciones protésicas:

Este tipo de reconstrucciones emplearán prótesis en la reconstrucción.